top of page

#YoNoBotoMiRopa: el desafío inspirado en el impactante cementerio textil del Norte

La startup sustentable Vestuá ya está generando ruido e impacto con su nuevo DESAFÍO VESTUÁ #YoNoBotoMiRopa, el cual consiste en desafiar a las personas a sacar diez prendas de su clóset para darles una segunda vida.



El desafío está inspirado en las impactantes imágenes del Cementerio Tóxico del desierto de Atacama. “Cada acción, por pequeña que parezca, puede generar un impacto enorme si todos y todas nos sumamos” comenta Joaquín Zavala, CEO de la empresa. El impacto que estiman por reutilizar 10 prendas es de aprox. 20.000 litros de agua ahorrados y 200 kg de CO2, junto a evitar que esa ropa termine como desecho textil, el cual toma muchísimos años en degradarse.


Este emprendimiento nace como una alternativa fácil y cómoda para poder reutilizar la ropa en el año 2018. Su misión es darle una nueva vida a toda ropa, haciéndose cargo de todo el proceso de retiro y venta con el objetivo que termine en las mejores manos (ya sea vendiendo o donando). Hoy están trabajando junto a Paris, Komax y Ripley en campañas de sustentabilidad.


Hasta ahora han evitado contaminar 750 millones de litros de agua (30.000 piscinas llenas de agua), 8.000 toneladas de C02 (lo mismo que sacar de circulación 640 millones de autos por un día) y 180 toneladas de reciclaje textil (15.000 maletas llenas de ropa), sin considerar las donaciones de más de 300.000 prendas a ONG que generan impacto día a día.


Son ambiciosos y buscan que la compra de ropa sustentable se mantenga en el tiempo, convirtiéndose a futuro en un hábito para todas las mujeres. Parte de estos planes es su reciente expansión a México, siempre manteniendo su objetivo: alcanzar todos los clósets de Latinoamérica.


La campaña #YoNoBotoMiRopa, se espera que sea un desafío que motive a todas las mujeres de Chile a ser más conscientes y unirse a la causa que apoya la economía circular y el slow fashion.


La startup promete generar impacto, haciendo un llamado a aportar un granito de arena para reducir las 550 toneladas de textil en vertederos chilenos.

bottom of page