top of page

No más manos pegajosas: cómo reconocer un alcohol gel de calidad y certificado

Los vemos en todas partes: en baños públicos, hospitales, gimnasios, a la entrada y salida de distintos lugares. Los geles antibacteriales nos han hecho la vida más fácil, pero no siempre son eficaces o están certificados.



Desde que llegó el COVID-19, la población ha adoptado distintas medidas para poder controlar la propagación de virus y bacterias, como el lavado constante de manos y la utilización de alcohol gel cada vez que ingresamos a algún restaurante o comercio. Sin embargo, muchas personas prefieren no recibirlo ya que cuando utilizan algunos productos, quedan con sensaciones pegajosas e incómodas en las manos.

Este producto, ahora indispensable, es una de las medidas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar contagios no solo de coronavirus, sino que también de muchos otros tipos de enfermedades respiratorias, por lo que es muy probable que en cada hogar haya varias botellas del producto, de distintas marcas y que van cambiando con el paso de las semanas.

Tork®, marca de Essity, líder global en higiene y salud, indica que un alcohol gel pierde su consistencia porque en muchas ocasiones no cumplen con los estándares de calidad y seguridad necesarios para eliminar las bacterias. Con la alta demanda se provoca que circulen fórmulas poco seguras o sin certificaciones de seguridad, con concentraciones menores al 70% de alcohol, porcentaje recomendado por la OMS.

“Si bien el gel sanitizante no reemplaza el lavado de manos, es una alternativa a situaciones donde no hay acceso a agua y jabón” declara Francisco Salame, director Comercial de Higiene Profesional Cono Sur. “Asimismo, es un complemento tras el lavado de manos para una higiene aún más efectiva, ya que elimina 99.9% de las bacterias y gérmenes más comunes en las manos”.


Entonces ¿qué debe tener un alcohol gel antibacterial de calidad?

Tork® recomienda utilizar un gel sanitizante de al menos 70% alcohol, ya que es lo primordial para asegurar una correcta higiene de manos. A su vez, asegurar el uso de ingredientes activos e inactivos que cumplan con las recomendaciones de la OMS.

Algunas de estas recomendaciones son:

  • El gel debe ser transparente o ligeramente opalescente, además de tener una consistencia fluida y libre de elementos extraños, al igual que un característico olor a alcohol.

  • Evita adquirir geles que no tengan marca, etiqueta o información visible; o bien, si el envase está mal sellado, roto o abierto o tiene una coloración diferente, ya que es probable que no sea de buena calidad y por ende, su efectividad no será la deseada.

  • Que tenga al menos un 70% de alcohol.

  • En los comercios prefiere dispositivos seguros, que permitan una aplicación fluida, sin desperdicios ni salpicaduras.

  • Evita la evaporación del alcohol, revisando que la botella siempre esté sellada.

  • Revisa la fecha de caducidad, ¡el alcohol gel si se vence!

  • Prefiere una opción con glicerina u otros ingredientes hidratantes para la piel, así previenes la resequedad y ayudará a que tus manos se vean saludables.

  • Verifica que el producto cuente con resolución sanitaria en su etiqueta, ¡esto asegura que está registrado ante el ISP para su uso!

bottom of page