top of page

Frizata: El Netflix de los alimentos llega a Santiago

Del campo a la mesa. Esa es la premisa de Frizata, la primera compañía de Latinoamérica que produce comercializa y distribuye alimentos congelados, directo al hogar.



Con una oferta de más de 60 productos como verduras, carnes, comidas elaboradas, veggies y appetizers que sólo se venden desde la web, la empresa argentina que desde marzo operará en nuestro país viene a revolucionar el mercado de lo que conocemos en congelados.


Pero qué tiene de especial Frizata por sobre la competencia


Si bien es cierto que la sección congelados crece cada día más en los supermercados, lo que diferencia a Frizata es la excelente experiencia online sumado a una baja considerable en los precios, ya que llega al consumidor final de manera directa, sin intermediarios y a un precio mucho más conveniente que productos similares en esta categoría.


Según uno de sus fundadores, el rosarino Adolfo Rouillon, “quisimos revolucionar y repensar la forma de producir y distribuir alimentos, una industria que se ha mantenido sin innovación por los últimos 50 años”.

Eso, sumado al imperioso auge del e-commerce y al cambio en los hábitos de alimentación, con un consumidor más informado, consciente y exigente hizo que aprovecharamos el espacio del e commerce ofreciendo una variedad de más de 60 alimentos únicos: verduras, carnes, appetizers y una línea meatless, como los FriNuggets, bocaditos que tienen el sabor y la textura del pollo pero sin pollo. De hecho, el 70% de nuestro menú será veggie, atento a las demandas que nos vienen haciendo nuestros clientes”.



La pandemia fue un gran acelerador de cambios en la forma de consumo. Muchas personas experimentaron por primera vez la compra online y “en el caso de Argentina, lo hicieron a través de Frizata, por eso también pusimos mucho foco en que la experiencia de compra a través de la web sea fácil y rápida”, cuenta Rouillon.

Por otro lado, la innovación también va en el modelo de negocios, a través de la apuesta de la integración vertical. Esto implica incorporar al producto desde una fase inicial de desarrollo, producción hasta el abastecimiento y distribución y que se traduce en una baja considerable en el precio final, ya que todo nace y termina en el mismo eslabón.


Una de las ventajas del modelo de negocio es su relación directa con el cliente, lo que les permite escuchar sus necesidades y preferencias para diseñar nuevos productos. Durante la cuarentena surgieron nuevos desarrollos como la Huerta Frizata, una línea de vegetales listos para cocinar, que aporta variedad y practicidad para armar distintos platos todos los días. Así mismo, nace uno de los lemas de Frizata: no nos conocemos personalmente, pero se perfecto tus gustos.


Lo mejor para sus clientes, es que ofrece más de 40 productos a precios más bajos que en el supermercado, lo que hace que sea una apuesta muy atractiva e interesante para los consumidores.



*CP

bottom of page