Los procedimientos estéticos quirúrgicos o no quirúrgicos se han triplicado en los últimos diez años. Mayor esperanza de vida y una mayor importancia del autocuidado son las motivaciones detrás de esto. Nace una necesidad, un nuevo nicho para profesionales que hoy llegan a cambiar la forma de vivir de muchos pacientes.

Pionera en la medicina estética no invasiva en Chile hoy la doctora Ana María Catalán, directora de su propia clínica y con Magister en Medicina Estética y Antienvejecimiento en la Universidad Complutense de Madrid, es la alternativa para ayudar a rejuvenecer pieles o prevenir el desgaste propio de la edad, además de revertir los mitos asociados a los procedimientos estéticos.
Y es que en 2009 comienza el camino para enseñar esta práctica a otros en Chile y poder combatir el envejecimiento. Idea que transforma en la academia Estética Orofacial, con foco multidisciplinario sólo para médicos u odontólogos, donde cada proceso es tratado como un todo. Un concepto que parte desde el cuidado interior, entender el por qué ocurre el envejecimiento, sus factores, generar consciencia para saber lo ocurre en nuestro cuerpo antes y después de cada intervención. “Lo importante es cómo está la persona, ese es el éxito o fracaso de un tratamiento. Por eso es importante explicar muy bien a cada paciente qué e slo que ocurrirá sin generar falsas expectativas. Sólo así estarán conformes con el resultado, y con ellos”, comenta la doctora Catalán.
Hilos tensores, botox y rellenos con ácido hialurónico son los tratamientos preferidos por sus pacientes, los cuales son mínimamente invasivos y con resultados muy naturales y armónicos. El implementar nuevas técnicas es la base para mantenerse siempre actualizados y seguir siendo pioneros en la materia.
Tratamientos innovadores que se presentan hoy como alternativa para muchos chilenos -incluyendo hombres que hoy son un segmento importante del mercado- con resultados inmediatos, duraderos y de alta tecnología. Porque la edad al momento de enfrentarse a un procedimiento no lo es todo, sino que también el querer alcanzar una imagen corporal ideal que acompañe lo que queremos transmitir con nuestro cuerpo hoy.
La Academia
Estética Orofacial ya lleva diez años formando profesionales en el área, una revolución estética en Chile por su calidad y tecnología, además de ser pionera en Chile. ¿Su objetivo? Un profundo desarrollo en sus alumnos de habilidades para un trabajo con procedimientos de alto nivel no quirúrgico mínimamente invasivo, pero sobre todo, generar conciencia en ellos sobre el impacto que tiene cada intervención. “Somos un todo”, recalca Ana María. Armonía y naturalidad son los pilares de enseñanza los cuáles deben ser transmitidos a cada paciente y así generar la confianza que cada uno de ellos necesita en su minuto.
Una educación continua donde cada alumno puede seguir profesionalizándose y acudir a la academia cada vez que lo necesite. Cursos, seminarios y congresos son las actividades que se desarrollan permanentemente para el perfeccionamiento de aquellos profesionales que decidan optar por la estética.
El escenario actual
Hoy el poder acceder a un tratamiento estético ha duplicado su demanda en los últimos diez años según la sociedad de Cirugía Plástica de Chile, siendo los más demandantes hombres y mujeres entre 20 a 35 años. Edad que también se vio disminuida durante el mismo periodo, pues antes era mayor la edad de quienes solicitaban estas intervenciones. Esto lleva a preguntarse: ¿qué pasa con aquellos que aún no conocen tratamientos estéticos? ¿Saben los chilenos enfrentar el envejecimiento?
Actualmente existen varios tipos de tratamientos que ayudan a rejuvenecer, dar vitalidad a la piel, todo según la necesidad de cada persona. Ojos cansados, aspecto ya nada refrescante, surcos en la piel que no necesariamente acompañan la edad de las personas hoy y el cómo se sienten. ¿La clave para prevenir esto? Mantener una vida sana y optar por algunos de los tratamientos disponibles para proteger y prevenir el cuerpo. De esa forma se podrá planificar un envejecimiento saludable en todo ámbito, factor clave para alcanzar una buena calidad de vida activa y saludable.
Y es que invertir tiempo y energía en cada aspecto de nuestro cuerpo es necesario para tener una buena vida, según la Organización Mundial de la Salud. Solo así se podrá alcanzar un bienestar tanto físico como social y mental para así alcanzar una esperanza de vida más saludable y tener una mejor calidad. El envejecimiento comienza desde el inicio de nuestra vidas. Llega un punto donde comenzamos con la prevención o con el revertir una situación que no podemos frenar, pero sí ayudarnos a retrasar algunos signos.
¿Será verdad?
La expectativa de vida se ha alargado y para muchos resulta difícil tolerar aquellos signos. Pero al mismo tiempo se acarrean muchos mitos en torno a las intervenciones que una persona podría realizarse para aminorarlos. Desde las cicatrices que quedan, lo invasivo que puede llegar a ser, la anestesia, quien lo realiza, muchas dudas e informaciones no certeras en torno a todo tipo de procedimientos.
Con el revuelo que hay hoy en torno a procedimientos estética son múltiples las informaciones que andan dando vueltas, muchas de las cuales hay que desmentir.
Los profesionales de la salud deben desmentir, rebatir y entregar pruebas con su trabajo que esto no es así. Un ejemplo de ello es la Doctora Catalán, quien en cada uno de sus procedimientos se resalta la naturalidad, armonía y sutileza de cada uno de ellos para lograr lo que ella persigue, “la sonrisa perfecta” -comenta-, revirtiendo algunos de los mitos más comunes que encontramos a la hora de querer someternos a un procedimiento.
Los más comunes
Es sólo para mujeres. Son cada vez más hombres los que se hacen este tipo de intervenciones. En Chile se realizan entre 5 mil y 6 mil cirugías estéticas masculinas al año según la Sociedad de Cirugía plástica de Chile.
“Me van a quedar cicatrices”. Esto no es así. Si la cirugía está bien hecha por un profesional, olvídate de marcas innecesarias o cicatrices poco estéticas.
“El dolor es insoportable”. Algo que tampoco es cierto hoy con toda la tecnología y post operatorio especializado que hay para tratar cada tipo de intervención y de esa forma evitar la mayor cantidad de molestias posibles. Cada tratamiento aplicado es poco invasivo, por lo que las recuperaciones hoy son cortas.
Rellenos faciales provocan deformaciones en el rostro. Eso se dice a raíz de los muchos casos que han salido, pero no es verdad. Si el procedimiento lo realiza un profesional con los implementos adecuados y aprobados, no hay ningún problema.
Sólo mejora el exterior. Sin duda el impacto de una cirugía estética también es interior, un cambio de actitud que se ve reflejado en tu vida.
Cada procedimiento viene acompañado de un riesgo, por más mínimo que sea. Lo importante es saber con la calidad de profesionales que te estás atendiendo y consultar varios especialistas antes de tomar una decisión. Los invitamos a visitar www.draanamariacatalan.cl para conocer más de sus técnicas de trabajo y la formación que actualmente entrega.
*CP