top of page

Dos reconocidas editoras chilenas, cuentan sus experiencias sobre cómo es vivir con adolescentes

La nueva comedia animada, "Duncaville", retrata el día a día de un adolescente promedio y dos madres relatan cómo es la convivencia con ellos, sus aprendizajes y algunas anécdotas únicas.



“Duncanville” retrata la entretenida vida del adolescente Duncan Harris y su relación con sus padres, un divertido reflejo de lo que se vive en muchos hogares. Con motivo del estreno de la serie, Ana Josefa Silva, reconocida comentarista de espectáculos, y, Vanina Rosenthal, editora de revistas chilenas, cuentan parte de su experiencia al tener hijos de la misma edad, cómo es convivir con ellos, sus reflexiones sobre sus cambios y crecimiento, tal como Annie y Jack, padres del quinceañero Duncan.


La vida en casa con adolescentes


Vanina Rosenthal, es editora de Revista Velvet y tiene dos hijas adolescentes:


“Vivir con ellas es como estar en una montaña rusa, con la diferencia de que no ves la pendiente, entonces todo el tiempo tienes que estar lista para lo que venga. Para contener cuando se angustian y para estar llena de energía cuando ellas lo están”.

Cuenta que lo peor de que hayan crecido, es que después de varios años de haber logrado dormir de corrido, los hijos adolescentes vuelven a alterar las noches. Ahora no la despiertan para comer como cuando eran pequeñas, sino para irlas a buscar a fiestas o salidas nocturnas con amigas, pero destaca que: “Lo mejor es que hay una conexión distinta, somos mucho más compañeras, al menos en mi caso que son dos mujeres. Y al mismo tiempo lo peor es precisamente que como son dos mujeres, perdí todo el clóset y los maquillajes. Ya nada es mío. Todo es nuestro”.



Ana Josefa Silva, que ha vivido el proceso de cuatro adolescencias, cuenta que, para conectar con ellos, su clave ha sido escucharlos cuando muestran una mínima señal de querer comunicarse:


“Los escucho apenas hagan un atisbo de querer hablar, porque eso no es frecuente. Además, aprendo mucho de ellos, están infinitamente más enterados de lo que ocurre más allá de su pantalla -o de su nariz- de lo que uno cree. Y confieso, ¡les pido mucha ayuda!”.

Señala que parte de la convivencia en esta etapa, es asumir que son monosilábicos, que sin aviso pueden llegar de muy mal humor de forma gratuita y al mismo tiempo con una ráfaga inesperada de amor intenso. Estas vivencias también se reflejan en la relación de Duncan con sus padres, con días de altos y bajos, llenos de anécdotas y parte de lo que significan estos años en sus vidas.

Un aspecto importante de Annie, madre de Duncan en la serie, es la motivación que necesita transmitirle para que su hijo pueda cumplir sus metas y que no cometa sus mismos errores. En este contexto, Vanina cuenta que para motivarlos


“No hay recetas, porque no hay dos hijos iguales. Y las mías son muy distintas. Creo que es demasiado importante dejar esto en claro porque no es bueno exigir por igual, ni poner metas por igual, porque probablemente los talentos y las habilidades no sean las mismas en cada hijo y hay que tener eso en cuenta a la hora de plantear expectativas, logros, etc. A mí me interesa que sean felices y que crezcan sanas y libres. Las metas que se las pongan solas, y que compitan con ellas, no con el resto”.

Al momento de pensar si en su adolescencia se parecían a sus hijos en esta edad, Ana Josefa dice: “Esto jamás lo he confesado. Creo que era una jaqueca, sobre todo para mi papá. Eso sí, era ¡súper aplicada!”. Mientras que Vanina cuenta: “No se parecen mucho a mí, era la típica niña bastante rebelde y que quería llamar la atención, pero bien astuta, y con carta blanca porque me iba bien en el colegio. Hacía trampas con una amiga para escaparme de clases; un año coincidió que para mi cumpleaños tenía dos novios, así que tuve que hacer dos festejos para que no se toparan. No, mis hijas no se parecen a mí. La mayor se porta muy bien, es muy estudiosa, y la más chica se parece un poco más, pero todavía tiene 12 así que le esconderé esta nota porque sé que puede tomar alguna idea de la que me voy a arrepentir después”.



Jack es el padre de Duncan y está obsesionado con las redes sociales. Ana Josefa cuenta que sus hijos han sido clave para ingresar al mundo de la tecnología, que se dio el trabajo de entender cómo funcionan los videojuegos y compartir parte de eso con sus hijos. Por su parte, Vanina, al estar muy conectada a las redes sociales por su trabajo, señala que a sus hijas les causa gracia que se entere de la vida de algunos influenciadores antes que ellas y agrega: a veces me quieren matar, les debo dar un poco de vergüenza, como me daba mi mamá cuando usaba calzas y ninguna otra mamá usaba. Odian que les pida ayuda cuando necesito que me ayuden con una foto, o que les ponga algunos límites con los que no están de acuerdo”.


Tal como sus propias experiencias, “Duncanville” llega para entretener y refrescar la pantalla con vivencias de la vida cotidiana, retratando la adolescencia de forma divertida y con personajes con los que más de uno se sentirá identificado.


Sigue las novedades de FOX Channel en sus plataformas oficiales:

• Facebook LA: (https://www.facebook.com/canalfox.la/)

• Twitter LA: (https://twitter.com/FOXChannelLA)

• Instagram LA: (https://www.instagram.com/foxchannel/)




*CP

bottom of page