Según los resultados de Nación Placer, solo un 11% de los chilenos declara que el sexo es una de las actividades que le genera más placer; sin embargo, expertos coinciden en la importancia del goce y la buena salud sexual en la felicidad individual y en pareja.

En el marco del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo, Jane Morgan, fundadora y dueña de Japi Jane; se une a expertos en sexualidad para hablar de placer en el sexo y cómo mejorar esta experiencia que contribuye con el bienestar.
“El placer sexual y la felicidad van de la mano porque durante el sexo el cuerpo libera muchas hormonas, siendo una de ellas la endorfina, más conocida como la hormona de la felicidad. A lo largo de los años, he visto en nuestros clientes que, en la medida que se dan el tiempo de conocerse a sí mismos y a sus parejas, los momentos placenteros y felices aumentan y son más constantes”, comenta Jane Morgan.
De acuerdo con Nación Placer, la primera encuesta sobre placer y sexualidad de los chilenos realizado por Japi Jane y Criteria Research, solo el 11% de los chilenos considera el sexo como una de las actividades que más placer le generan. Adicionalmente, solo un 14% de las personas declara tener sexo placentero de manera frecuente, mientras que el 86% restante lo hace en menor medida. De este grupo, algunos disfrutan, pero lo hacen con menos frecuencia y otros declaran que sus encuentros sexuales no son placenteros.
“Para lograr el bienestar y la felicidad es importante el vivenciar experiencias que maximizan el placer y minimizar experiencias displacenteras. Sin embargo, ese tipo de placer no basta ya que termina por agotarse rápido. Esto último se conoce como adaptación hedónica. La clave es que exista un equilibrio con el camino del eudemonismo, que se relaciona con nuestras virtudes, con la autorrealización, el crecimiento psicológico, el compromiso con metas de largo plazo, la responsabilidad, la excelencia, el esfuerzo y por último, pero no menos importante, el propósito. En este camino, experimentamos la felicidad y la dicha desde la toma de conciencia de cómo vivimos nuestra vida, en congruencia con nuestros valores y propósito. En el hedonismo, en cambio, experimentamos la felicidad de manera más rápida y fácil, a través de lo que entra por nuestros sentidos. El placer sexual es un gran aporte hacia nuestra felicidad y bienestar y más aún cuando no se queda en las superficies, sino que nos acerca al tipo de persona que queremos ser y la vida que queremos vivir”, aseguró el sexólogo Rodrigo Jarpa.
El sondeo evidencia que lo que más genera placer en los chilenos a la hora de tener sexo es “saber que se da placer a otro”. Y al hablar de cosas que lo inhiben, la razón predominante en personas menores de 40 años es la falta de tiempo o el exceso de responsabilidades, mientras que, en los mayores de 60 años está la rutina y el uso de medicamentos. En cuanto a las mujeres, el 23% respondió que uno de los grandes inhibidores de su placer, era tener una mala autoimagen de su cuerpo.
La salud sexual es considerada una de las necesidades básicas del ser humano y, según la Organización Mundial de la Salud, se define como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, que requiere de un enfoque positivo y respetuoso, así como también del derecho de tener experiencias placenteras, seguras y libres de toda discriminación y violencia.
“Lograr un encuentro sexual pleno no es algo que se da de un día para otro. La comunicación en la pareja, el autoconocimiento y estar abierto a probar cosas nuevas son algunos de los puntos importantes para lograr una vida sexual plena y feliz”, asegura Jane Morgan.
Para profundizar en este tema y en los resultados de la encuesta Nación Placer, Jane Morgan realizará los diálogos “Gozar nos hace + Japi”. En esta instancia conversará con:
● Lunes 15 de marzo, a las 20:00 hrs: Rafaella Di Girolamo, sexóloga. Ambas hablarán de la importancia de la felicidad individual para tener un encuentro sexual placentero.
● Viernes 19 de marzo, 15:00 hrs: Nerea de Ugarte, Fundadora del colectivo “La Rebelión del Cuerpo, para hablar de cómo viven la sexualidad las mujeres en un mundo que está lleno de estereotipos.
● Sábado 20 de marzo, a las 20:00 hrs: Daniel Seguel, especialista en educación sexual integral y Director de la Fundación Centro de Educación Sexual Integral (CESI), donde detallarán el rol de la educación en la vivencia de la sexualidad.
Los diálogos se realizarán a través del Instagram de Japi Jane: @Japijane, y los participantes podrán hacer preguntas en vivo.
Los resultados completos de la Primera Encuesta Sobre el Placer Sexual en Chile se encuentran disponibles en www.nacionplacer.cl
*CP