Salvemos el 2020 reúne a un equipo multidisciplinario que busca apoyar el proceso de aprendizaje en niños y niñas de todo el país.

Producto de la pandemia, 235 mil estudiantes de primero básico de colegios municipales y particular subvencionados podrían terminar el año sin aprender a leer y escribir. En este contexto surge Salvemos el 2020, una red de voluntarios quienes, en conjunto con colegios y profesores, apoyan de manera remota la enseñanza a niños y niñas de sectores vulnerables de todo el país y que ya ha llegado a veinte colegios de 16 comunas en cuatro regiones del país.
“El proyecto fue lanzado por un grupo multidisciplinario de jóvenes mediante una campaña en redes sociales y ya cuenta con más de mil voluntarios inscritos. Actualmente tenemos 300 estudiantes con clases periódicas y nuestra meta es llegar al 10% de la matrícula en octubre, es decir, 23 mil”, cuenta Javiera Lecaros, fundadora de Salvemos el 2020.
“Que un niño o niña pase a segundo básico sin leer y escribir afecta enormemente su capacidad de aprendizaje, desarrollo de los propios conocimientos y participación en la sociedad. Dado que para un profesor es muy difícil seguir el avance de cada uno de sus alumnos ofrecemos acompañamiento individual, adecuado a las necesidades y tiempos de cada uno. No queremos aumentar la carga académica sino apoyar la ya existente”, agrega Javiera.
Cada voluntario se hace cargo de un solo niño, con quien sostiene cerca de tres sesiones semanales en las que apoya y fortalece las habilidades lectoescritoras y motiva la lectura. Además, está en permanente contacto con su profesor y entrega informes semanales, para que la metodología y temática sean las mismas que las vistas en su establecimiento educacional.
Para ser voluntario no es necesario haber estudiado una carrera específica, pero sí ser mayor de edad y pasar por una revisión de antecedentes. Colegios y voluntarios pueden registrarse y obtener más información en la página www.salvemosel2020.cl y la cuenta de Instagram @salvemosel2020.
*CP